Categoría: Turismo

La pintada de veredas llegó a San Gregorio de Polanco

La semana pasada, un grupo de jóvenes Scout del Campamento Nacional MSU pintaron algunas veredas en San Gregorio de Polanco. Os animamos a que vayáis a pasar unos días allí y disfrutéis de sus murales y de sus playas y de sus maravillosas gentes. En esta imagen se ve como fluyepor el espacio el muro pintado por MXM en el…

Los murales de Jorge Romero en Florida

En la capital del departamento de Florida nos encontramos con una iniciativa, la Ruta Mural de Florida Sustentable ,con la que persiguen regenerar algunos de los espacios públicos con mayor significación por su uso y visibilidad. Por ello han decidido que en estos lugares se pinten murales, apoyando a su vez el desarrollo artístico y creativo de los artistas. Hasta el…

La ruta mural de la Villa 25 de Agosto

En la Villa 25 de Agosto, localizada en el departamento de Florida, un grupo de artistas locales pertenecientes al Taller Leoarti, dirigido por la artista francesaLeo Arti, llevan pintando desde 2009 hasta la actualidad un total de 61 murales, con temáticas, en algunos casos referidas a la memoria colectiva del lugar y en otros, libre, elegida por los propietarios del…

Espacial. I Encuentro Internacional de Arte Urbano en Casa Blanca

En 2012 se realizó el Festival Internacional de Arte Urbano de Casa Blanca, con el fin de embellecer la localidad con obras de arte, originando de esta manera un museo al aire libre. La iniciativa estuvo abierta a cualquier disciplina artística, pero en este post os vamos a mostrar algunos de los fantásticas murales que se pintaron.

Parque temático de murales al aire libre de Castillos

En 2001, en Castillos (Rocha), un grupo de artistas locales se juntaron para llenar el lugar de murales y crear el Parque tématico de murales al aire libre, donde se llegaron a pintar hasta 200 pinturas.  Todas las obras hacen referencia al lugar, desde su historia hasta sus paisajes, flora y fauna. En 2012 se realizó un proyecto de recuperación de…

Reactivación del muralismo uruguayo

La Universidad Politécnica de Valencia, desde 2010 está llevando a cabo una serie de proyectos enfocados a la reactivación del muralismo uruguayo como elemento patrimonial. Dentro del marco del proyecto Diseño e implementación de políticas culturales inclusivas: el muralismo uruguayo contemporáneo como herramienta de activación patrimonial sustentable, subvencionado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, se…

Los murales de Mamani Mamani en El Alto (Bolivia)

El artista boliviano Mamani Mamani ha pintado 14 murales en El Alto (Bolivia). Las pinturas se han realizado en siete edificios, destinados a personas sin hogar. En ellas se pueden apreciar símbolos de la culturas originarias, como la Pachamama, el cóndor, el sabio, entre otros,  con los que se sirve el artista «para mostrar la relación de convivencia en el…