Al final, después de la gran polémica que se despertó sobre la destrucción del mural que realizó Dumas Oroño en la Galería Costa, han tomado la decisión de destruirlo. Por otro lado, al saber el valor indiscutible e incalculable que esta obra aporta al legado patrimonial uruguayo, han decidido tomar acciones para su posterior «recuperación» mediante una serie de fotografías…
Categoría: Restauración

Repintar no es restaurar. La destrucción del mural de Saint Romain en el Liceo de San Carlos
Un grupo de profesores y de alumnos inexpertos en el campo de la restauración, han decidido repintar íntegramente el mural realizado por José Alberto Saint Roamin, discípulo de Torres García, en el Liceo nº 1 de San Carlos, destruyendo así los fantásticos valores plásticos que poseía la obra. Según nos indica el artista Ricardo Pickenhayn, este mural tenía las mismas características…

Reactivación del muralismo uruguayo
La Universidad Politécnica de Valencia, desde 2010 está llevando a cabo una serie de proyectos enfocados a la reactivación del muralismo uruguayo como elemento patrimonial. Dentro del marco del proyecto Diseño e implementación de políticas culturales inclusivas: el muralismo uruguayo contemporáneo como herramienta de activación patrimonial sustentable, subvencionado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, se…

Pax in Lucem
Desde el Museo Torres García han realizado este video sobre el proyecto de recuperación de uno de los murales más emblemáticos del maestro Torres García, Pax in Lucem, que junto con otros seis murales más que el artista pintó en el Hospital Saint Bois (1944), fueron destruidos en el fatídico incendio de Rio de Janeiro de 1978.

Los murales del puerto de Montevideo
Os colgamos un enlace sobre el poster presentado en Ceroart por los integrantes del equipo de investigación “Diseño e implementación de políticas culturales inclusivas: el muralismo uruguayo contemporáneo como herramienta de activación patrimonial sustentable” de la Universidad Politécnica de Valencia, donde hablan de los murales pintados Eloy Boschi y Zelayeta en el puerto de Montevideo en la década de los…

Recuperación de murales en Fray Bentos
Hace unos días el Diario El País publicó un artículo sobre el interés de restaurar y conservar los murales que poseen de Day Man Antúnez, discípulo del maestro Joaquín Torres García, localizado en el Club Unión Oriental y otro de Luis Solari en el Cuartel de Bomberos en Fray Bentos. Os dejamos el enlace de la noticia: http://www.elpais.com.uy/informacion/ciudad-rescate-murales-deteriorados.html
Los murales de Ángel Juárez
Ayer nos compartieron un mural de Ángel Juárez en nuestro facebook, y queremos mostraros a todos vosotros la fantástica pintura que realizó en Fray Bentos (Uruguay). Como podeís observar, la obra de Ángel Juárez se caracteriza por una fuerte geometrización de las figuras, recayendo toda la importancia de sus composiciones en la representación del ser humano en escenas narrativas.
Recuperación del mural «Sueño y fantasía del circo criollo» en Rosario del Colla (Uruguay)
Ayer terminaron el trabajo de recuperación, dirigido por la profesora Adriana Ramos, de dos de los murales que conforman el Museo de arte mural de carácter histórico. Este museo de arte mural se encuentra en la ciudad de Rosario del Colla (Uruguay). Nació en 1994 con la idea de crear un entorno patrimonial que contara la historia del lugar a través…
‘EL RESURGIR DE LAS PINTURAS MURALES DE TORRES GARCÍA’
Es en el año 1978 cuando 7 de las pinturas murales del maestro Joaquín Torres García, ejecutadas en el año 1944 sobre los muros del complejo hospitalario Sant Bois (Montevideo), viajan a Brasil y se ven envueltas en el incendio del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MURALISMO URUGUAYO II: Historia de la Basilica de Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo. La conservación de la arquitectura y sus pinturas murales
Anclada al nacimiento de la propia Paysandú, la Basilica de Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo fue testigo principal y superviviente del transcurso de la historia bélica de esta ciudad.