Reactivación del muralismo uruguayo

La Universidad Politécnica de Valencia, desde 2010 está llevando a cabo una serie de proyectos enfocados a la reactivación del muralismo uruguayo como elemento patrimonial. Dentro del marco del proyecto Diseño e implementación de políticas culturales inclusivas: el muralismo uruguayo contemporáneo como herramienta de activación patrimonial sustentable, subvencionado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, se presentó una comunicación para el Congreso Internacional AR&PA. Dicha investigación se centra en los museos murales de San Gregorio de Polanco, Rosario y Pan de Ázucar.

Pintura mural 'A la fiesta inaugural del puente negro'. Nicolás Rodriguez. Rosario. Departamento de Colonia. Uruguay

Pintura mural A la fiesta inaugural del puente negro. Nicolás Rodríguez.
Rosario. Departamento de Colonia. Uruguay

 

En el siguiente enlace podéis descargaros el PDF de la comunicación Propuesta museográfica de los procesos de regionalización de la producción mural uruguaya contemporánea:

Páginas-desdeACTACONGRESOARPA2014_Reducidoparaweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *