Mes: abril 2016

Verde, poeta del graffiti uruguayo

Bruno Rosa, conocido en el los círculos graffiteros como Verde, es un poeta graffitero de Canelones. Como ya sabéis, este tipo de muralismo es uno de los que más controvertidos, tanto por su carácter ilegal, como por los códigos utilizados, generando una gran incomprensión en la comunidad y las instituciones. En la actualidad, son muy comunes los tags (firma), donde…

Mural del Banco Central de Uruguay

En 2011, el Taller Educativo Barcos y Banderas realizó una intervención en el Banco Central del Uruguay. Participaron 120 niños pertenecientes a las escuelas Especial Nº 239, Chile, Portugal y Cuba, todas ellas emplazadas en el barrio de Ciudad Viaje (Montevideo). El tema trabajado a través del mural es la ciudad, dibujando los niños lo más significativo desde su punto…

Tripbores (Villa Tambores)

Tripbores es un proyecto realizado en Villa Tambores (Uruguay), junto con la participación del MEC a través de los Fondos Concursables de la Cultura. Como objetivo se busca acercar el arte mural a la población de este pequeña localidad. Constó de dos talleres sobre muralismo, y como cierre de estas actividades, los participantes junto con los artistas, pintaron varios murales…

Proyecto 100 muros

100 muros es un proyecto que tiene como objetivo pintar 100 murales para 2017, localizados en los 19 departamentos que conforman Uruguay. Hasta la actualidad llevan pintados un total de 42 en 13 departamentos, estructurados en dos subproyectos, Reviviendo Muros y Los Muros Gritan Para crear los diseños y la ejecución de la obra, se valen de la participación ciudadana…

Reactivación del muralismo uruguayo

La Universidad Politécnica de Valencia, desde 2010 está llevando a cabo una serie de proyectos enfocados a la reactivación del muralismo uruguayo como elemento patrimonial. Dentro del marco del proyecto Diseño e implementación de políticas culturales inclusivas: el muralismo uruguayo contemporáneo como herramienta de activación patrimonial sustentable, subvencionado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad, se…

¡Pinta Malasaña!

Pinta Malasaña es un proyecto de arte urbano realizado en las calles del emblemático barrio madrileño. Participaron 100 artistas, quienes tuvieron que pintar sus obras en sólo 12 horas. La ganadora ha sido Chincheta, una ilustradora y artista urbana madrileña.     Os colgamos un vídeo donde podréis ver los trabajos del resto de participantes.  

Constructo 2016

Constructo es uno de los festivales de arte urbano más importante de México y de Latinoamérica. Durante la semana del 17 al 26 de marzo un grupo de artistas urbanos fueron a pintar a la ciudad de México, entre ellos están: Mr. Tazo, Rovoe Vero Rivera, Arre Vrs, UnoNueve o Hidrock.