Mes: noviembre 2013

Concurso «Murales Barrio Goes»

La preservación patrimonial va mucho más allá del mero mantenimiento del bien cultural, debido a que su conservación afecta directamente al desarrollo socio-económico-cultural de una comunidad. Partiendo de este planteamiento se desarrolló en Montevideo el proyecto Habitar Goes, integrado en el programa Urb-Al III, apostando por la recuperación de espacios públicos con los que conseguir una conservación del patrimonio por…

La integración del Constructivismo Universal en la Arquitectura. Mario Payssé Reyes y el Ex Seminario Arquidiocesano de Toledo

Torres García en su labor como docente y divulgador de la teoría Universal Constructivista impartió un gran número de ponencias, se estima que entorno a las 700.  Muchas de ellas fueron realizadas en la Universidad de Arquitectura, influyendo posteriormente a algunos de los grandes arquitectos modernistas uruguayos, como es el caso de Mario Payssé Reyes  y Ernesto Leborgne. Pero en…

Los murales de Escariche en España

Los murales de Escariche (España) se pueden considerar el referente de la producción mural nacida a partir de los procesos de regionalización en Uruguay. Esto se debe a que el planteamiento del primer espacio mural abierto, el Museo Abierto de Arte Iberoamericano (MAAIS) vino dado por un viaje que realizó un integrante del SEDHU (Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana)…

El mural «Energía» de Olimpia Torres y Eduardo Díaz Yepes en el Palacio de la luz

El artista Uruguayo Joaquín Torres García ha pasado a la historia como uno de los mayores exponentes del Arte. Su gran influencia tanto artística como ideológica han tenido una gran repercusión en Uruguay y en el resto del mundo. Aunque la importancia de la obra muralista de Torres-García es indiscutible, hoy os queremos hablar de la aportación al Arte mural…

Los murales del ENBA en el Zoo de Villa Dolores

La Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo desde los años 60 ha sido uno de los motores principales del desarrollo del muralismo uruguayo. El inicio se encuentra con el desarrollo de las Campañas de Sensibilización Visual en el marco de la Extensión Universitaria, persiguiendo con ellas una democratización del Arte, permitiendo un acceso público a él por medio de…